Toggle Menu

José Ignacio Herce

Abogado en ejercicio y profesor de universidad

Permite que me presente

Antes de nada, quería darte las gracias por acercarte a este espacio. Permite que me presente. Mi nombre es Jose Ignacio Herce y soy abogado en ejercicio y profesor de universidad. Estoy especializado en Derecho Administrativo, Fashion Law y Derecho de Caza. Me considero un enamorado del Derecho y disfruto tanto del ejercicio profesional y la práctica de la abogacía como de la docencia e investigación en la Universidad. Tener ambas perspectivas fortalece mi perspectiva profesional y académica.

Mi camino académico y profesional me ha llevado a especializarme en Derecho Administrativo (derecho a la buena administración, la contratación pública, la función pública o la transparencia en la Administración), la intervención estatal, la litigación civil y contencioso-administrativa, el Derecho de la Moda y el Derecho cinegético (o la ordenación jurídica de la caza).

Actividad profesional

Desempeño mi actividad profesional desde mi despacho, el Estudio Jurídico J.I Herce y desde Ius Publicum Innovatio, Spin-off de la Universidad de La Coruña. A continuación puedes leer más sobre ellos y ver en qué disciplinas presto asesoramiento jurídico. Ejercemos la abogacía partiendo de la fuerza de la confianza en la relación entre abogado-cliente, prestando asesoramiento jurídico altamente personalizado en el Derecho Administrativo y Cinegético.

Artículos de interés

En este blog, compartiré noticias sobre las actividades en las que participo, publicaré reseñas de mis lecturas jurídicas así como mis reflexiones y cuestiones de actualidad jurídica

JULIO 15, 2022

José Ignacio Herce participa en el II Congreso TDIS:

José Ignacio Herce, moderador en el II Congreso de Tecnología Digitalización e Innovación Social sobre “Retos de la regulación digital en la Unión Europea y en España” organizado por la Universidad Internacional Villanueva.

JULIO 07, 2022

José Ignacio Herce modera un coloquio sobre el populismo en el Senado de España:

José Ignacio Herce participó como moderador en unl coloquio sobre el populismo en el Senado de España.

JULIO 07, 2022

José Ignacio Herce Maza coordina el curso de Formación Específica en Gobierno de Instituciones y Organismos Internacionales:

José Ignacio Herce Maza ha sido nombrado coordinador del programa de Formación Específica en Gobierno de Instituciones y Organismos Internacionales, organizado por la Universidad Internacional Villanueva.

JOSÉ IGNACIO HERCE

Abogado en ejercicio y profesor de universidad

¿En qué puedo ayudarte? Hablemos

JOSÉ IGNACIO HERCE
LITIGACIÓN - ASESORÍA LEGAL - FORMACIÓN
Publicaciones

Publicaciones

Artículos en revistas científicas

  • “Clausulas sociales en las condiciones especiales de ejecución de los contratos públicos: una apuesta por el interés común.” Jose Ignacio Herce Maza, Revista de Direito Administrativo, Infraestructura, Regulaçao e Compliance, nº 21, 2022.

    Ver resumen

    Resumen:

    La contratación pública es mucho más que un instrumento para proporcionar los bienes, obras y servicios que la Administración requiere. Se ha convertido en un instrumento para desarrollar políticas públicas para el interés general. Se estudiará ene este trabajo como pueden promover los derechos fundamentales de las personas, especialmente la igualdad de todos a través de condiciones especiales de ejecución.

  • “Lucha contra la desinformación y libertad de información en internet, riesgos de la intervención de la Administración y el procedimiento de lucha contra la desinformación en España”,
    Jose Ignacio Herce Maza, Revista Prisma Jurídico, vol. 20, nº 1, 2021.

    Ver resumen

    Resumen:

    En mas de una ocasión se ha propuesto establecer una regulación de control de los contenidos nocivos en la Red, entre los que se encuentran las conocidas como Fake News. El establecimiento de organismos o procedimientos de control de esta información puede colisionar con algunos derechos y libertades fundamentales que, además, son esencia de Internet. En este trabajo se formulara una critica a la Orden PCM/1030/2020, de 30 de octubre, por la que se publica el Procedimiento de actuación contra la desinformación aprobado por el Consejo de Seguridad Nacional de España por considerar que pone en riesgo la libertad de expresión y de información en Internet.

  • “El camino al infierno está empedrado de buenas intenciones: reflexiones sobre el Online Harms White Paper y la libertad de expresión en Internet”; Jose Ignacio Herce Maza; Revista de Privacidad y Derecho Digital (nº 19), 2020.

    Ver resumen

    Resumen:

    El “Online Harms White Paper” es un documento británico que propone establecer una regulación de los contenidos nocivos en la Red. Si bien es cierto es una propuesta bienintencionada y destinada al servicio al interés general puede colisionar con algunos derechos y libertades inherentes a Internet. En este trabajo se estudiará sus posibles colisiones con el derecho fundamental a la libertad de expresión.

  • “La innovación en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público: el papel de la asociación para la innovación”. Jose Ignacio Herce Maza, Revista Gabilex, nº extraordinario “Un año de compra pública con la LCSP”, vol. I, marzo, 2019.

    Ver resumen

    Resumen:

    En este siglo ha cambiado el paradigma de la contratación pública en la medida en que se ha convertido en un instrumento para promover políticas de interés general. En este marco tiene una gran importancia la compra pública de innovación para salvar el vacío entre procesos y tecnología de vanguardia y los clientes del sector público, generándose beneficios para la sociedad en su conjunto. Especial mención merece el procedimiento de asociación para la innovación, el paradigma de la compra de innovación en el sector público.

Capítulos de libros y publicaciones en obras colectivas

  • “El derecho a la movilidad urbana como derecho social fundamental: hacia una movilidad integradora y sostenible para las ciudades de Brasil a través de la contratación pública”. Jaime Rodriguez-Arana Muñoz y Jose Ignacio Herce Maza,Tratado sobre o setor de rodovias no Direito Brasileiro (Volume I) (Coord. Augusto Neves Dalpozzo & José Virgilio Lopes Enei), Contracorriente (Brasil, 2022).

    Ver resumen

    Resumen:

    Una ciudad inclusiva debe resolver los problemas de desarrollo urbano partiendo de la premisa de la centralidad de la persona en la Sociedad y en el Ordenamiento jurídico. Para ello deben formularse soluciones a las cuestiones que van surgiendo progresivamente a través de respuestas estratégicas, innovadoras y humanas desde las que se efectúe una promoción efectiva de los derechos sociales fundamentales, piedra de toque del ordenamiento constitucional del Estado social y democrático de Derecho.

    En las áreas urbanas, precisamente, numerosos derechos sociales pasan a ser de prestación y tutela indispensables. En medio de los derechos sociales, el derecho al transporte es crucial no sólo entendido de forma aislada, sino también como un hilo conductor necesario para la prestación de otros derechos . Por ello uno de los derechos sociales imprescindibles en una ciudad inclusiva es el de transporte público. Gracias a una adecuada planificación urbana y una buena prestación de servicios públicos de movilidad pueden satisfacerse otros derechos sociales por vía indirecta.

  • “La intervención de la Administración contra las campañas de desinformación y su colisión con la libertad de información y expresión en red: visión crítica del procedimiento administrativo de actuación contra la desinformación en España”. Jose Ignacio Herce Maza, Exigencias del Derecho Administrativo del Siglo XXI (Ed. Jaime Rodríguez-Arana Muñoz, Carlos E. Delpiazzo & María del Carmen Rodríguez Martín-Retortillo), La Ley (Uruguay, 2021).

    Ver resumen

    Resumen:

    La regulación del mundo de Internet ha suscitado un importante debate desde su nacimiento. Hoy día uno de los aspectos más importantes sobre la regulación de la Red se refiere al control de los contenidos nocivos que se vuelcan en ella. Entre ellos ocupan un papel destacado las conocidas como fake news. Algunas propuestas y regulaciones de Internet colisionan, con algunos derechos y libertades fundamentales que son además elementos esenciales en la red.

    En el presente documento será objeto de crítica la Orden PCM/1030/2020, de 30 de octubre, por la que se publica el Procedimiento de actuación contra la desinformación aprobado por el Consejo de Seguridad Nacional de España por considerar que pone en riesgo la libertad de expresión y de información en Internet.

  • ““Principios de funcionamiento de la Administración Pública y su carácter servicial: desde la dignidad de la persona hacia el servicio objetivo al interés general en la reconstrucción del Estado venezolano”, Jose Ignacio Herce Maza, en la obra colectiva “Principios fundamentales de derecho Público. Desafíos Actuales. Libro conmemorativo de los 20 años de la publicación de la Constitución de 1999. Coordinadores: Allan R. Brewer-Carías, José Araujo-Juárez, Editorial Jurídica Venezolana Internacional (Venezuela, 2020)

    Ver resumen

    Resumen:

    La reconstrucción del Estado venezolano debe partir de la centralidad de la persona en el sistema. Por ello los principios de funcionamiento de la Administración Pública previstos en la Constitución deben de orientarse a la maximización de la dignidad de la persona y aplicarse en la actuación específica y particular del poder público. Se proponen en el presente trabajo tres principios fundamentales que deben presidir la labor de la Administración Pública de Venezuela: buena administración, subsidiariedad y transparencia.

  • “Derecho de acceso a la información pública en tiempos de COVID-19. Una oportunidad para mejorar tras la emergencia sanitaria”. Jose Ignacio Herce Maza, El Derecho Administrativo ante el Covid-19 (Dir. Jaime Rodriguez-Arana Muñoz), IJ Legal Group, 2021.

    Ver resumen

    Resumen:

    Una transparencia real y efectiva en la actuación del poder público, así como el acceso por parte de los ciudadanos a la información que ostenta la cualidad de pública es una condición necesaria para la existencia de una democracia de calidad . Por supuesto, esta afirmación también se encuentra vigente en los conocidos como tiempos de pandemia.

    Como todos es sabido, es precisamente en las crisis y emergencias donde los pilares de la democracia y de buen gobierno pueden ponerse en cuestión por los gobernantes, que al amparo de legislaciones de emergencia y realidades fácticas los comprometen de muy diversas formas. En ocasiones es una indebida aplicación de la legislación de emergencia, en otras, una incorrecta tramitación de contratos públicos, a veces, simplemente, una deficiente comunicación a la ciudadanía de los procesos decisionales ante la crisis. Todos estos ingredientes rompen con la dinámica de un Estado Social y Democrático de Derecho que ha de fundamentarse en la transparencia en su gestión y en la rendición de cuentas.

Conferencias

Conferencias y comunicaciones científicas

  • “Buena administración en la transparencia de los algoritmos de la administración pública: instrumentos para el control de las cajas negras decisionales”. Jose Ignacio Herce Maza (Online, Universidad de Cádiz, abril 2022) II Jornada del Observatorio Sector Público e inteligencia artificial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cádiz
  • “Buena administración ante el principio de taxatividad en el procedimiento administrativo sancionador: perspectivas desde España, Peru y el Salvador”. Jose Ignacio Herce Maza (Pazo de Mariñan, Universidade A Coruña, abril 2022) XIII Jornadas de Derecho Administrativo Iberoamericano
  • “Principio de subsidiariedad y participación del tercer sector en servicios sociales: factores de éxito en la Colaboración Público-Privada”. Jose Ignacio Herce Maza (Pazo de Mariñán, Universidade A Coruña, abril 2022). XIII Jornadas de Derecho Administrativo Iberoamericano.
  • “Buena administración y derecho de acceso a la información en materia de contratación pública: un mecanismo de lucha contra la corrupción.” Jose Ignacio Herce Maza (Tarragona, Universitat Rovira i Virgili, marzo 2022). X Congreso Internacional de la Red Docente Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo
  • “Protección de datos y transparencia: consideraciones sobre el acceso a la información pública del personal eventual de la Administración”. Jose Ignacio Herce Maza (Tarragona, Universitat Rovira i Virgili, marzo 2022). X Congreso Internacional de la Red Docente Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo
  • “El proceso contencioso-administrativo (…) Jose Ignacio Herce Maza (Online, Grupo AMACHAQ de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú, febrero, 2022). I Diplomado especializado en Derecho Administrativo y Gestión Pública.
  • “Regulación de la libertad de expresión e información en Internet por parte de la Administración: una apuesta por la libertad”. Jose Ignacio Herce Maza (Online, Uruguay, diciembre, 2021).I Congreso Internacional de Derecho Administrativo: 200 años de construcción en Derecho Administrativo, en homenaje al doctor Augusto Durán Martínez.
Prensa y radio

Prensa y radio

Artículos en prensa

“Lobbies y huella normativa para una mayor transparencia”

02/06/22

Ver en “El Cierre Digital”

“Desobedecer al poder autoritario”

26/10/21

Ver en “El Cierre Digital”

“Crisis del coronavirus: ¿Hacia un estado de alarma?”

13/03/20

Ver en “Mundiario”

“Los hijos no son ni serán del Estado”

22/01/20

Ver en “El Cierre Digital”

Intervenciones en radio

Caza, Pesca & Naturaleza (Radio Intereconomía)

06/11/2021

Escuchar Podcast"

Caza, Pesca & Naturaleza (Radio Intereconomía)

30/08/2021

Escuchar Podcast"

Caza, Pesca & Naturaleza (Radio Intereconomía)

10/07/2020

Escuchar Podcast"

Caza, Pesca & Naturaleza (Radio Intereconomía)

06/07/2019

Escuchar Podcast"